Referencias
“El vagabundo de Un horizonte amarillo en los ojos es sobre todo una criatura alegórica, en la que el destino no es individual, sino paradigmático de un colectivo culpable de la peor de las barbaries, que comienza por el rechazo radical de algunos de sus miembros. El peligro contra el que lucha es entonces la crueldad que destila una sociedad sin ley.” (Emmanuelle Garnier, Les dramaturges femmes dans l’Espagne contemporaine, L’Harmattan, París, 2011)
“En Un horizonte amarillo en los ojos el motivo del delirio utópico se retoma para tratar de nuevo el problema de la identidad. Este concepto está asociado al paraíso perdido, a la permanencia, a la “tierra” como base de la estabilidad humana.” (Monique Martínez, “La esquizohumanidad en la obra de Gracia Morales”, Lansman Editores, 2007)
“La pieza funciona sobre el dispositivo de la retención de información y propone un recorrido dialéctico, un pasaje desde la ignorancia a la revelación, del fragmentarismo a la unidad y de lo enigmático a lo simbólico.” (Anne-Claire Paillissé, “De la ausencia de comunicación a la esperanza de la transmisión: los personajes “deseantes” de Gracia Morales”, Presses Universitaries du Mirail, Toulouse, 2010).